November 5, 2025

Finnish science: Trees can indicate the presence of gold without digging a single meter

Oro escondido en las hojas del norte

En los bosques helados de Laponia, Finlandia, donde el suelo guarda antiguos depósitos de oro, un grupo de investigadores se topó con algo inesperado: .
El hallazgo, publicado en la revista Environmental Microbiome, no tiene explicación mágica. Las partículas no son polvo adherido desde el aire, sino oro biogénico, formado dentro del tejido vegetal gracias a la acción de microorganismos invisibles.

Bacterias que transforman metal en oro

El estudio, realizado en el depósito Isokuotko y la mineralización Tiira, en el cinturón aurífero de Laponia Central, analizó 138 agujas de 23 abetos. Los resultados fueron tan asombrosos como rigurosos: el 17,4 % de los árboles contenían nanopartículas de oro en el mesófilo de sus hojas, rodeadas de una matriz gelatinosa conocida como biofilm.

Ese biofilm —una sustancia protectora secretada por bacterias endófitas que viven dentro de las plantas—. Y fue justamente allí donde el oro se había precipitado en forma de minúsculas esferas metálicas, como si el árbol y las bacterias hubieran cooperado para fabricarlas.

Cómo llega el oro hasta las hojas

El fenómeno comienza bajo tierra. En zonas auríferas, el agua del subsuelo arrastra . Las raíces de los abetos absorben esta mezcla durante su proceso natural de transpiración.
Una vez dentro, los microbios endófitos actúan como catalizadores, reduciendo los iones metálicos hasta formar nanopartículas de oro, plata y arsénico, que terminan depositadas en los tejidos de la planta.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.